IDIOMA INGLÉS PREDOMINA EN PANAMÁ
El
departamento de Inglés de la Facultad de Humanidades de la Universidad de
Panamá celebró su LXX aniversario de fundación con diferentes actividades culturas donde se resalta al
idioma inglés.
Presentaciones
de bailes, danzas, concursos de murales, conferencias, talleres y una
exposición fotográfica fue lo sobresaliente durante la conmemoración del departamento fundado en
mayo de 1938.
Betty Ann
de Catsambanis, Vicerrectora de Investigación y Postgrado, durante el acto
inaugural señaló la importancia que representa contar con una
de las mejores unidades académicas,
donde se imparte el idioma inglés, que es fundamental y esencial en el desarrollo de la nación.
Igualmente, el director del
departamento de Ingles, Melquiades Arosemena, dijo que el idioma inglés prevalece en nuestro país como el más
utilizado entre los otros idiomas, que son igual de importante.
En Panamá es muy importante
la necesidad de que los jóvenes y los profesionales dominen el inglés, sobre todo por la gran
cantidad de transnacionales y empresas que se están estableciendo en nuestro
país y necesitan de personal con conocimiento del idioma inglés.
Para hacerle frente a este
inconveniente, el gobierno sancionó la ley que establece la enseñanza obligatoria
del idioma inglés en los centros de educación pública y privada a nivel
primario y secundario.
Recientemente el secretario
general de la Universidad de Panamá, Miguel A. Candanedo, informó que todos los
estudiantes que ingresaron a la institución en el 2006 tendrán que demostrar,
antes de graduarse, que tienen un conocimiento aceptable del inglés.
La aprobación de las
pruebas en ingles será entre el 71% y 80% para certificarle la competencia
mínima; entre 81% y 90%, se certificará como competencia intermedia; entre 91%
y 100% se certificará como avanzada
DEFICIENCIAS
EN PANAMA
En
Panamá aún estamos muy lejos de alcanzar estándares internacionales en
cuanto a la enseñanza del idioma inglés y que según nuestra visión recae en
algunos puntos los cuales fueron discutidos para llegar a un consenso.
· Falta de profesionales: Educadoras de
párvulos, profesores de enseñanza básica, profesores de enseñanza media.
· Falta de recursos en los establecimientos: material visual, audiovisual,
diccionarios, libros, juegos entre otros.
· Malla de Estudios Universitarios: lamentablemente nuestra universidad
calza con este punto, ya que una critica de peso es en cuanto a los ramos que
son enseñados durante la carrera de pedagogía en educación básica no haya sido incluida
en ramo de inglés así como también en otras universidades.
· Falta de universidades que imparten la carrera: creemos que en las
universidades se deben abrir carreras de pedagogía en inglés o bien la
especialidad en inglés.
· Falta de oportunidades a los docentes: hoy en día si bien son muchos los
profesores que no saben inglés, un gran porcentaje de ellos quiere
especializarse pero por factores económicos no pueden lograr sus objetivos.
· Timidez ante el idioma: muchas personas en nuestro país debido al poco
contacto con el idioma arrancan de un extranjero en la calle, ya que siente
temor y vergüenza de no enfrentar el idioma al no saber manejarlo.
· Replanteamiento del comic “Condorito”: a nuestro parecer es una burla el
aprender inglés con condorito, ya que este pretende alcanzar un conocimiento de
100 palabras y como si fuese peor sacado a circulación por el Ministerio de
Educación.
· Falta de programas educativos: debería ser un ejemplo para otros canales
ya que incluyen subtítulos que animan a los niños a aprender inglés así como
también los dibujos animados “Dora la Exploradora” hemos comprobado con este
últimos que niños menores de 4 años manejan palabras que aprenden en los
dibujos animados.
· Sensibilizar a la comunidad con respecto al idioma inglés: hacer
entender que somos parte de la humanidad y nos cabe el derecho a comprender
otras culturas e interactuar con ella.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario